2 metros de distancia
+ lavarse las manos

Pensar
Cambiar
Hacer

Pensar - Cambiar - Hacer

Ser capaces de aprender de esta situación y aplicarlo

Certificación del Sistema de Gestión de Efluentes de Tambos: puerta de entrada al financiamiento sostenible

Los tambos que cuenten con la certificación del sistemas de gestión de efluentes de tambo de INALE podrán acceder a condiciones preferenciales en la nueva convocatoria del Banco República para proyectos de inversión sostenible.

El Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) lanzó la Convocatoria para el Financiamiento de Proyectos de Inversión con Impacto Sostenible, una iniciativa que busca apoyar proyectos que contribuyan al desarrollo económico, social y ambiental del país. Esta iniciativa busca contribuir al cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2023 de las Naciones Unidas, así como a los compromisos asumidos por el país en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático, la Estrategia Nacional de Biodiversidad, la Segunda Transición Energética de Uruguay y la Estrategia Nacional de Economía Circular.

En las bases del llamado, el BROU reconoce la “Certificación de Sistemas de Gestión de Efluentes de Tambo – INALE” como uno de los sellos de gestión sostenible que otorgan puntaje adicional a los proyectos postulantes, junto a certificaciones internacionales como LEED, BREEAM, EDGE o FSC.

De esta forma, los que hayan obtenido la certificación de efluentes de INALE podrán acceder a tasas bonificadas y financiamiento, según el nivel de impacto en sostenibilidad del proyecto.

¿Qué implica la certificación de efluentes de INALE?

La Certificación de Sistemas de Efluentes de Tambo es un instrumento técnico impulsado por INALE, MGAP y MA para promover la gestión responsable de los efluentes líquidos generados en los tambos, asegurando el cumplimiento de buenas prácticas ambientales y la protección de los recursos naturales.

Conocé más sobre la certificación

El proceso contempla distintas etapas:

  1. Diagnóstico inicial del sistema de manejo de efluentes.
  2. Asistencia técnica para la adecuación o mejora de las instalaciones.
  3. Verificación en campo por parte del equipo técnico de INALE.
  4. Emisión del certificado, que acredita el cumplimiento de los criterios establecidos.

Entre sus beneficios se destacan:

  • Contribuye a la sostenibilidad ambiental del establecimiento.
  • Mejora la eficiencia en el uso del agua y nutrientes.
  • Facilita el cumplimiento normativo.
  • Permite acceder a programas de financiamiento preferenciales, como la convocatoria actual del BROU.

Plazo y más información

El plazo de postulación de proyectos vence el 27 de febrero de 2026 a las 18:00 horas.
La convocatoria está abierta a productores, empresas e instituciones de todos los tamaños que presenten proyectos viables con impacto positivo en sostenibilidad ambiental, social y económica.

Más información sobre la convocatoria: Brou Sostenible – BROU

Imprimir esta página