Técnicos de campo de la AIDQA avanzan en la planificación de la Fase IV
En la sede de INALE se reunieron los técnicos de campo de la AIDQA (Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal) con el objetivo de comenzar a delinear los alcances de la Fase IV del proyecto y evaluar la disposición y entusiasmo del equipo para acompañar a los productores queseros artesanales en los próximos años.
Durante el encuentro se presentaron las principales novedades del AIDQA, que incluyen:
Actividades previstas para esta nueva etapa, entre ellas la participación en una charla técnica junto a una empresa privada, enfocada en el sostenimiento de buenas prácticas de elaboración, especialmente en primavera.
La articulación de estos temas con la difusión radial en la audición La Mesa del Queso, espacio en el que el acuerdo participa activamente en la conducción y contenidos.
La problemática de los quesos adulterados, con avances en las acciones conjuntas que se llevan adelante junto a RUNAEV, LATU, INALE y CILU.
La presentación del convenio con el Instituto Nacional de Colonización (INC), mediante el cual se financian servicios del AIDQA para asesorar a productores queseros artesanales colonos. En este marco, se anunció una actividad a realizarse el 26 de setiembre en la colonia Fernández Crespo (San José).
Además, se definió como tarea prioritaria la elaboración del almanaque 2026, que será distribuido a productores a fines de este año.
Proyección internacional
Se compartieron las próximas instancias de participación internacional del acuerdo:
Presentación de pósters en el Congreso Mundial de la FIL/IDF, que tendrá lugar en Santiago de Chile del 20 al 23 de octubre de 2025.
Presencia en el Simposio de Leche Cruda en Brasilia, Brasil, también en octubre de 2025.
Nuevos desafíos institucionales
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la decisión de la Intendencia de San José de no continuar en la fase IV. Dado el peso numérico y la relevancia de los productores aportados por la intendencia, así como su activa participación en áreas transversales como la comercialización, se acordó la necesidad de reconfigurar el acuerdo para ajustarse a esta nueva situación.
El desafío será mantener y ampliar los niveles institucionales, incorporando nuevos esquemas de financiamiento y participación a escala nacional, en el marco de un nuevo paradigma de desarrollo para la quesería artesanal.