2 metros de distancia
+ lavarse las manos

Pensar
Cambiar
Hacer

Pensar - Cambiar - Hacer

Ser capaces de aprender de esta situación y aplicarlo

Segunda edición del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche reconoció la calidad y diversidad de la producción nacional

Con un importante marco de público y la colaboración de instituciones del sector, se desarrolló el viernes 3 de octubre la segunda edición del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche, una iniciativa impulsada por la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia (ADE), con el apoyo de la UTEC, AUTEL, la Escuela Superior de Lechería y diversas organizaciones y empresas vinculadas a la cadena láctea.

El certamen tuvo como objetivo reconocer la calidad y el sabor de los dulces de leche producidos en el país, fortaleciendo el posicionamiento de un producto emblemático de la lechería uruguaya y promoviendo la mejora continua en los procesos de elaboración.

Premios y categorías

La competencia contó con la participación de emprendimientos y empresas de todo el país, con una destacada representación del departamento de Colonia, cuyos productores fueron reconocidos en todas las categorías evaluadas.

Resultados del concurso:

  • Dulce de leche de mesa: Oro para Granja La Positiva y Plata para Escuela Superior de Lechería.

  • Dulce de leche con crema: Plata para Granja La Magnolia.

  • Dulce de leche repostero: Oro para La Vieja Bodega – Narbona y Plata para La Magnolia.

  • Dulce de leche con aditivos (como cacao, banana o chispas de chocolate): Plata para La Magnolia.

  • Dulce de leche con requerimientos nutricionales específicos: Plata para La Positiva.

El jurado estuvo conformado por 20 especialistas nacionales e internacionales, entre ellos Sergio Borbonet, referente mundial en la evaluación de dulces de leche. En total, participaron alrededor de quince productos por categoría, lo que demuestra el creciente interés y la calidad de la producción nacional.

El dulce de leche es uno de los productos con mayor arraigo en la cultura gastronómica y productiva del país. Iniciativas como este concurso contribuyen a promover la calidad, la innovación y el valor agregado dentro de la cadena láctea, fortaleciendo la identidad uruguaya y el vínculo entre productores, industria y consumidores.

Imprimir esta página