2 metros de distancia
+ lavarse las manos

Pensar
Cambiar
Hacer

Pensar - Cambiar - Hacer

Ser capaces de aprender de esta situación y aplicarlo

Proteínas lácteas: energía y bienestar para tu día

Las proteínas de la leche son consideradas de alta calidad biológica, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita para formar y reparar tejidos. Además, presentan una excelente digestibilidad y una alta biodisponibilidad, lo que las convierte en una fuente ideal de proteínas naturales para personas de todas las edades.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las proteínas de la leche tienen un valor nutricional superior al de la mayoría de las proteínas vegetales, debido a su composición equilibrada de aminoácidos y su capacidad de absorción. Esto significa que el cuerpo puede utilizarlas de manera más eficiente para el crecimiento, la regeneración celular y el mantenimiento de la masa muscular.

(FAO, 2013. “Milk and Dairy Products in Human Nutrition”).

En la leche se distinguen dos tipos principales de proteínas, que cumplen funciones complementarias:

Caseína (80%): es la proteína de digestión más lenta. Favorece la sensación de saciedad y contribuye a mantener y formar masa muscular. Es especialmente importante para niños, adultos mayores y deportistas que buscan sostener niveles de energía a lo largo del día.

Proteínas del suero (20%) (whey protein): de digestión rápida y alto valor biológico, ayudan a la recuperación muscular luego del ejercicio y apoyan la función inmunológica. Son ampliamente utilizadas en la nutrición deportiva y en fórmulas alimenticias de alta calidad.

Además, la leche contiene proteínas bioactivas como la lactoferrina, las inmunoglobulinas y las enzimas antioxidantes, que intervienen en la defensa del organismo y la absorción de minerales esenciales como el hierro y el zinc.

La Federación Internacional de Lechería (IDF) y la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) destacan que las proteínas lácteas no solo son completas, sino que también aportan péptidos bioactivos que pueden contribuir a la regulación de la presión arterial, la función inmunitaria y el metabolismo energético.

Incorporar leche, yogur o queso en la alimentación diaria ayuda a mantener un aporte sostenido de energía y a regular el apetito, gracias al efecto saciante de las proteínas. Por eso, los lácteos son una opción práctica y natural para incluir en el desayuno, las colaciones o después de la actividad física.

Las investigaciones demuestran que una dieta rica en proteínas de buena calidad —como las de la leche— está asociada a una mayor preservación de la masa magra, mejor rendimiento físico y un menor riesgo de pérdida muscular en la adultez.

(FAO, 2013; IDF, 2020; FEPALE, 2021).

Desde la infancia hasta la adultez mayor, las proteínas lácteas contribuyen al desarrollo, la reparación y la vitalidad del organismo. Su valor biológico y su versatilidad las convierten en un pilar de la nutrición saludable, reconocido por organismos internacionales y respaldado por la evidencia científica.

Los productos lácteos uruguayos —elaborados con leche de alta calidad, obtenida en sistemas sostenibles y familiares— representan además una fuente accesible y confiable de estos nutrientes esenciales.

Imprimir esta página