2 metros de distancia
+ lavarse las manos

Pensar
Cambiar
Hacer

Pensar - Cambiar - Hacer

Ser capaces de aprender de esta situación y aplicarlo

Lanzamiento de la Política de Género Agro: Plan de Acción 2025–2029

La Institucionalidad Pública Agropecuaria, junto al MGAP,  presentó la Política de Género Agro y su Plan de Acción 2025–2029, una hoja de ruta para avanzar hacia la equidad en el medio rural y en los sistemas agroalimentarios del país.

La instancia contó con la presencia del ministro (I) Matías Carámbula, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, la coordinadora de la Unidad de Género del MGAP, Paula Florit, y por la Comisión de Seguimiento de organizaciones civiles, Teresa Regusci.

Durante la presentación, Florit detalló los ejes estratégicos del plan, que marcan el rumbo para alcanzar una mayor igualdad de oportunidades en el sector:

☑️ Sistemas agroalimentarios
☑️ Gestión del conocimiento
☑️ Ambiente y naturaleza
☑️ Participación y cambio cultural
☑️ Institucionalidad agropecuaria
☑️ Evaluación y monitoreo

“La experiencia uruguaya en cuanto a políticas de género para mujeres rurales es un ejemplo para la región. Somos un modelo exportable. Sin embargo, los nudos de desigualdad continúan en términos de oportunidad laboral, ingresos y derechos”, señaló Florit.

Por su parte, Carámbula destacó que esta iniciativa constituye una política de Estado que trasciende a los gobiernos y surge de una profunda necesidad de transformación en el agro:

“Se trata de dar respuesta a desigualdades estructurales y de asumir un compromiso a largo plazo con la equidad”.

Espacio de diálogo y construcción colectiva

La jornada incluyó también ciclos de conversatorios y talleres, organizados por la Comisión Especializada de Género del MGAP y la Comisión Especializada de Género de la Institucionalidad Pública Agropecuaria. En ellos participaron mujeres rurales y del agro, referentes del sector y de la sociedad civil, en un espacio de intercambio destinado a fortalecer la implementación del plan y promover cambios culturales.

Desde INALE, reafirmamos nuestro compromiso con esta agenda y con la incorporación de la perspectiva de género como parte esencial del desarrollo sostenible de la lechería y de toda la institucionalidad agropecuaria.

Más información sobre la política: libro_politica-de-genero-agro

Imprimir esta página