2 metros de distancia
+ lavarse las manos

Pensar
Cambiar
Hacer

Pensar - Cambiar - Hacer

Ser capaces de aprender de esta situación y aplicarlo

Jornada de intercambio en el marco del Proyecto FPTA 385

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) realizó una nueva jornada de intercambio técnico junto a productores y asesores de los predios piloto e instituciones vinculadas al Proyecto FPTA 385 “Gestionando el crecimiento de los sistemas lecheros”. La actividad se desarrolló en el establecimiento de Pedro Mas y Mónica Rivero, en Colonia 33 Orientales, con el objetivo de compartir los avances logrados en la gestión de los procesos productivos y el trabajo en equipo dentro del predio.

La apertura estuvo a cargo del presidente de INALE, Ricardo de Izaguirre, quien destacó el rol del proyecto en la generación de aprendizajes que permitan escalar herramientas y metodologías de trabajo a más productores del país.

Un proyecto con visión integral y gobernanza participativa

El Proyecto FPTA 385 – “Gestionando el crecimiento de los sistemas lecheros” es ejecutado por INALE y financiado por INIA.
Para su gobernanza, se designó un Comité de Dirección integrado por representantes de INALE, INIA, la Red Tecnológica de la Cadena Láctea, CILU, Conaprole y las gremiales de productores, que cumple un rol clave en la conducción y orientación estratégica del proyecto.

El equipo técnico del proyecto está conformado por Jorge Artagaveytia, Gabriel Giudice, Magdalena Gil, Guillermo Battegazzore, Juan de Mello, Juan Manuel Garrido, y Nicolás Martínez, con el apoyo cercano de Anabela Lanza, Leticia Fajardo y Fernando Sotelo.

Una historia de trabajo y aprendizaje

Pedro y Mónica, anfitriones de la jornada, compartieron su historia familiar y el recorrido del tambo desde sus inicios en 1978 hasta la actualidad. En 2024 se integraron al FPTA 385, lo que marcó una nueva etapa de aprendizaje y profesionalización del sistema.
“El proyecto nos ayudó a organizarnos mejor, a delegar y a tener más claridad en los roles. Fue más una cuestión de actitud y metodología que de inversión. Las ganas de ir para adelante hicieron la diferencia”, subrayaron.

El equipo de trabajo del predio, conformado por los propios productores, operarios y asesores, explicó cómo la incorporación de procesos y herramientas de planificación y gestión permitieron mejorar la eficiencia en la alimentación y en los animales.
“Hoy tenemos más orden en el manejo del pasto, logramos hacer reservas y las vacas están en mejor condición. Trabajamos con mucho más previsión y tranquilidad”, resumió Pedro.

Procesos que mejoran resultados

Durante la parada técnica en el campo, los técnicos Sebastián Pagliano, Juan Ignacio de Mello, Alejandro Zorrilla e Irene Cruz presentaron los procesos de alimentación y manejo de la vaca en transición, dos ejes fundamentales del proyecto.
Las visitas agronómicas quincenales y el seguimiento de las pasturas mediante el programa 3R (INIA), junto con la formulación de las dietas según la disponibilidad de pasto y el control de la ejecución de las recomendaciones, han sido claves para mejorar significativamente el manejo de la alimentación.

Se destacó además la importancia del seguimiento sistemático de los indicadores de salud, confort y alimentación, apoyado en herramientas digitales de registro y análisis de datos en tableros de control.

El monitoreo permanente y el trabajo coordinado entre productores y asesores permitieron consolidar un sistema mucho más eficiente.

Gestión de la información y mirada a futuro

En la segunda parte de la jornada, desarrollada en el salón de la Colonia 33, el equipo técnico presentó los avances en la construcción de un sistema de gestión de información que permitirá planificar los predios, tomar decisiones y controlar los procesos del tambo en forma on line.

La jornada culminó con un espacio de intercambio entre productores y técnicos, participantes de los predios pilotos, donde se reflexionó sobre los aprendizajes obtenidos y las oportunidades para seguir fortaleciendo la lechería uruguaya a través de este trabajo colaborativo.

Imprimir esta página