El mundo lácteo analiza su presente y futuro en el IDF World Dairy Summit 2025
Con el llamado a liderar el futuro del sector lácteo mundial, el presidente de la Federación Internacional de Lácteos (IDF), Gilles Froment, dio apertura al IDF World Dairy Summit 2025, que reúne a más de 800 participantes de 44 países en la capital chilena bajo el lema “Nourishing a Sustainable World” (Nutriendo un mundo sostenible).
Por primera vez en los 123 años de historia de la IDF, el principal encuentro global de la lechería se celebra en Sudamérica, reflejando el creciente dinamismo y compromiso de la región con la sostenibilidad, la innovación y la cooperación internacional.
El evento —organizado por el Comité Nacional de la IDF, integrado por el Ministerio de Agricultura de Chile, el Consorcio Lechero y Fedeleche— se desarrolla del 20 al 23 de octubre en Santiago.
Durante la jornada inaugural se presentó la Declaración de París sobre Sostenibilidad Láctea, una iniciativa conjunta de IDF y FAO destinada a impulsar la transformación sostenible del sector a nivel global.
“El hecho de que Chile sea nuestro anfitrión refleja no solo la evolución de su industria láctea, sino también su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Esta cumbre busca inspirar la próxima ola de desarrollo en América Latina y en otras regiones emergentes”, señaló Gilles Froment, presidente de IDF.
El encuentro reúne a autoridades, investigadores, empresas y productores para intercambiar conocimientos y proyectar el futuro de la producción lechera en un contexto de creciente demanda global, cambio climático y transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles.
Las discusiones enfatizaron el enfoque de “Una sola salud” (One Health), que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental. Desde esta perspectiva, la producción láctea sostenible se entiende como una contribución clave a la seguridad alimentaria, al bienestar de las comunidades rurales y a la mitigación del impacto climático.
En representación de la FAO, Thanawat Tiensin, subdirector general, destacó que “los productos lácteos ayudan a alimentar a miles de millones de personas, mejorando la salud, fortaleciendo comunidades y combatiendo la malnutrición. La innovación es clave para lograr una mejor producción, mejor nutrición y un mejor ambiente para todos”.
Por su parte, la ministra de Agricultura de Chile, Ignacia Fernández, subrayó la necesidad de invertir en investigación y tecnologías que fortalezcan los estándares de sostenibilidad y productividad del sector, mencionando la iniciativa Chile Origen Consciente como ejemplo de esta visión.
La jornada de apertura incluyó el World Leaders Forum, con la participación de Antonia Wanner (Nestlé), Claudio Rodríguez Huaco (Grupo Gloria) y Andrew Hoggard (ministro de Bioseguridad y Seguridad Alimentaria de Nueva Zelanda). También se presentó el informe anual World Dairy Situation, a cargo de Octavio Oltra (Chile), Jean Marc Chaumet (Francia), Hubertus Gay (OCDE) y Jean Christophe Salles (IPSOS), donde se analizaron las principales tendencias productivas y comerciales del sector.
El presidente del Comité Organizador, Sergio Niklitschek, resaltó el valor de esta instancia: “Es una oportunidad para renovar conocimientos, proyectar los próximos diez años del sector y fortalecer nuestra red global de vínculos”.
INALE participó en el encuentro a través de su gerente de Sostenibilidad y Proyectos, Ernesto Triñanes, quien asistió a las sesiones técnicas y académicas, y presentó tres pósters que reflejan el trabajo institucional y las experiencias nacionales en sostenibilidad e innovación.
Los trabajos presentados fueron:
A Path Traveled in Uruguay: Artisanal Cheesemaking and Technology
Este póster expuso la trayectoria del acuerdo interinstitucional AIDQA (Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal), destacando las innovaciones tecnológicas adaptadas a la producción artesanal, como calderas de agua caliente para eficiencia energética, sensores de control digital, certificación por lote mediante blockchain y la certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
Towards a Sustainable Dairy Sector in Uruguay: Frameworks, Reporting and Climate Finance Approach
En este trabajo se abordó el enfoque uruguayo para integrar las dimensiones ambiental, social y económica de la sostenibilidad, alineando herramientas nacionales con compromisos internacionales como el Acuerdo de París y el Dairy Sustainability Framework (DSF).
Institutional Innovation for Sustainability in Artisanal Cheesemaking: Lessons from a Territorial Approach
Este póster analizó la experiencia de coordinación interinstitucional y valorización territorial en la quesería artesanal uruguaya, resaltando su papel estratégico en la sostenibilidad alimentaria, la preservación del conocimiento local y la salud integral de las comunidades rurales.
La participación de INALE en el IDF World Dairy Summit 2025 refuerza la presencia del sector lácteo uruguayo en los principales foros globales, contribuyendo al intercambio técnico, la cooperación internacional y la visibilidad de las iniciativas nacionales en sostenibilidad, innovación y desarrollo territorial, en línea con el enfoque de “Una sola salud” que integra producción, ambiente y bienestar social.







