Ciclo de talleres: Buenas prácticas, buenos quesos, buenos ingresos
Con el objetivo de fortalecer la calidad, la inocuidad y la rentabilidad de la producción quesera artesanal, se desarrollaron las dos primeras instancias del ciclo de talleres “Buenas prácticas, buenos quesos, buenos ingresos”, dirigidas a productores y técnicos del sector. Se abordaron aspectos vinculados a la calidad de la leche, a cargo de las DMV Inés Casaretto y DMV María Barceló, y a las Buenas Prácticas de Manufactura, presentadas por Rodrigo Irigoytía, Licenciado en Ciencia y Tecnología de Lácteos.
San José, UTU Escuela Agraria Raigón | 29 de octubre
Durante la jornada se enfatizó la importancia del manejo higiénico en la etapa de obtención y tratamiento de la leche, así como la aplicación de prácticas adecuadas en la elaboración del queso para mejorar la calidad y el rendimiento del producto final.
Colaveco, Nueva Helvecia | 31 de octubre
El segundo taller se llevó a cabo en Colaveco (Nueva Helvecia, Colonia), donde se retomaron los mismos ejes temáticos —calidad de leche y buenas prácticas de manufactura—.
Próxima y última oportunidad
📅 12 de noviembre | 10:30 a 13:00
📍 Salón de Capacitaciones de la Intendencia de Soriano (Mercedes)
El ciclo forma parte de las acciones del Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal (AIDQA). La propuesta busca acompañar a los productores en la adopción de prácticas que mejoren la calidad, inocuidad y sostenibilidad de la producción quesera artesanal, contribuyendo a fortalecer este sector clave de la lechería nacional.











